Tardeada ARTE • CULTURA indígena 375°, 2 de noviembre

Kwé, Kuei, ¡Hola!

Jueves 2 de noviembre, a partir de las 10 pm

Café-bar l'Escalier 552 Calle Saint-Catherine Este

Este jueves 2 de noviembre, continuamos nuestra serie de Tardeadas ARTE • CULTURA indígena 375°: ¡Los artistas indígenas de Montreal dan la bienvenida a artistas no indígenas!

De mayo a diciembre del 2017, las Tardeadas ARTE • CULTURA indígena forman parte del programa oficial del 375° aniversario de Montreal.

 

¡Para esta ocasión presentamos El día de muertos!

La muerte es muy importante para las culturas huron-wendat y mexicana que serán representadas por:

Louis-Karl Picard-Sioui

Él es de Wendake. Historiador, antropólogo, escritor, poeta y comisario de artes visuales, rechaza las categorizaciones y se define a sí mismo, sobre todo, como un creador. Ha trabajado durante aproximadamente diez años en el campo de la difusión de la cultura y las artes indígenas. A través de sus escritos, Louis-Karl Picard-Sioui desea compartir la sabiduría y los valores de sus antepasados. Presenta historias nuevas y contemporáneas que están profundamente arraigadas en los mitos y símbolos de su pueblo. Como parte del Día indígena de los muertos, Louis-Karl Picard-Sioui presentará la continuación poética A la luna, de su próximo libro, donde aborda el tema del luto y la continuidad del diálogo con su difunta abuela, asociada. a la Estrella de la noche en la tradición Wendat.

Trópico bravo

Somos una banda de jóvenes latinos de ideas claras y pensamientos motivados por la realidad que vivimos.... manifestamos el descontento de los que menos tienen, de los que dejan atrás, de los que no toman en cuenta, de los que son maltratados o los que simplemente no les respetan sus derechos de seres humanos. Pero sin olvidar nuestro espíritu jovial de nuestra cultura latina. El calor y la vibra positiva forman parte también de lo nuestro y eso también lo expresamos en una mescla de estilos que solo Trópico bravo sabe hacer. Pensamos que lo autóctono refleja la cultura de un pueblo y eso nos muestra lo que jamás debemos olvidar ni dejar de lado …nuestras raíces, nuestras costumbres, de dónde venimos y hacia donde debemos ir.

https://www.youtube.com/watch?v=znKOE2QaF1g&app=desktop

https://www.facebook.com/LosTropicoBravo/?fref=ts

Además, estos artistas serán iluminados por el arte de Yecto. Con sede en Montreal, le gusta crear experiencias audiovisuales entre sonido e imagen mediante la escritura o modificación de algoritmos en el contexto de la codificación en vivo. Creó su propio laboratorio de artes visuales y diseño llamado "veería". Forma parte del movimiento "Algorave", codificando en vivo en todo el mundo bajo el alias "Yecto". https://yecto.github.io/

También tendremos el placer de escuchar la música de D.J. Señor Kiko que nos hará bailar como fue el caso en anteriores tardeadas. DJ en residencia de las Tardeadas ARTE • CULTURA indígena, Señor Kiko es un DJ de Montreal proveniente de la Ciudad de México. DJ señor Kiko presenta el nuevo sonido latino electrónico con ritmos Tribal, Tropical Bass y Nu Cumbia, con la influencia de las "etiquetas" en América del Sur como registros de ZZK, Etiqueta regional y Terror Negro. https://soundcloud.com/kiko-urban

Para la animación de la noche tendremos el placer de recibir a Anna-Khesic Khway Harper! Conocida como Kiki o Iamskywoman, Anna-Khesic Khway Harper es una artista indígena multidisciplinaria contemporánea. Artista visual, presentadora y cantante, integra en su actuación una cultura indígena adaptada a la sociedad urbana de Montreal. Así, une varios temas como: Tecnología y Arte, Comunidad e Identidad, Naturaleza y Vida Urbana, Espiritualidad y Realidad, Tradición y Celebración. Anna-Khesic Khway Harper les invita a venir a L'Escalier para una noche cultural festiva! https://iamskywoman.bitblox.me/

 

El equipo de producción:

Técnico: Philippe Joutras

Grabación vídeo: Maïna Albert

Fotografía: Terry-Randy Awashish

Seguridad: Jean-Philip Belec

Coordinación: Gustavo Zamora Jiménez
 

Tardeadas ARTE • CULTURA indígena 375°

¡Un momento para compartir con la comunidad indígena de Montreal, cada primer jueves del mes!

Abierto a todos! ¡Entrada libre!

Programa oficial del 375 aniversario de Montreal
375mtl.com

 

Organizado por: El Círculo de Primeras Naciones de la UQAM

También en Facebook

 

Affiche